Las torrijas son muy postre muy rico, fácil de hacer y típico en estas fecha de Semana Santa. Acá en España, las consigues en todos lados durante esta festividad.
La historia de las torrijas es muy antigua, se remontan hace 2000 años atrás, donde los romanos escribían ya en su tiempo como preparar una especie de torrija con galletas de trigo, bañadas en leche, tostadas en aceite y servidas con miel. En el siglo XV al parecer eran un alimento indicado para la recuperación de parturientas. Un postre internacional donde los haya, los franceses las llaman “Pain perdu”(pan perdido), los ingleses, “Poor Knights of Windsor”, en América «French Toast», los suizos “Fotzelschnitten” y en Portugal, “Rabanadas”, un postre típico para ellos en Nadal. Qué tal? Nadie se resiste a esta delicia.
Los que ya me conocen y me siguen en @VidaFityActiva saben que yo tooooodas las recetas que veo por ahí les busco le giro Saludable y las torrijas no iban a ser la excepción.
En La receta original, una vez se empapa el pan, se fríe con abundante aceite, en mi versión eso NO OCURRE 🙂
Entonces aquí vamos con mis torrijas Healthy!
Primero, en un plato hondo agrega 1 huevo, 3 claras de huevo, 1/4 taza de leche de almendras sin azúcar, ralladura de limón, esencia de vainilla, canela y stevia al gusto. Bate bien todos los ingredientes.
Ahora, «ahoga» las rebanadas de pan integral (2) ó de semillas ó el que prefieras, en la mezcla líquida, hasta que estén bien empapadas.
Calienta una sartén y engrasa con un poco de aceite de oliva ó coco, retira el exceso con una servilleta.
Cocina las torrijas a fuego medio bajo y dora bien por ambos lados.
Sirve las torrijas calientes en un plato y acompaña con un poco de syrup de agave y espolvorea canela a tu gusto.
Puedes acompañar también con mermeladas, mantequillas de frutos secos, miel, yogurt, etc.
Estas proporciones de ingredientes son para 1 persona. Recuerda ajustar a tus requerimientos específicos.
Qué tal? Que te parecen las torrijas healthy?
Solo quiero mostrarles que siempre se puede comer rico y saludable, solo debes usar un poco la imaginación y ponerle cariño a la cocina 😉
Comparte si te ha gustado!
Hasta la próxima!!!
[…] antes pensaba que se preparaban tal cual como las tostadas francesas, pero tienen un proceso diferente y un sabor particular. Vamos, que no tienen que ver la una con la […]