RUNNERS Y LA FASCIA LATA
POR QUÉ TE DUELE LA CADERA AL CORRER?
Primero no es exactamente la cadera! Muchos pacientes, sobre todo «mujeres corredoras» consultan por dolor en la parte alta de la cadera, no definen bien el dolor… por aquí doctora, más arriba de la cadera…es un dolor muy fuerte… es empezar a correr y el dolor me paraliza… Se sienten identificados!?
Estamos frente a una tendinosis de la fascia lata!
Este corto y potente músculo tiene su inicio proximal en la cresta íliaca antero superior, recorre el trocanter mayor donde con la unión aponeurótica de gluteo mayor y medio, da un tendón que baja hasta la rodilla.
En esta posición distal, esta estructura, que conocemos como cintilla ilio tibial se bifurca en dos porciones, una va al tubérculo de Gerdy en la tibia y la otra al retinaculo exterior de la rótula, donde se inserta en una expansión sinovial de este. Esta “bursa” donde se inserta, a veces se inflama y a eso lo conocemos como Síndrome de la cintilla ilio tibial o “rodilla del corredor”.
A pesar de que hablamos de la misma estructura anatómica, a las «mujeres» les afecta con mucha frecuencia la zona proximal. Es decir en el tendón que da origen a la fascia lata en la cresta iliaca.
Por qué a nosotras más que en ellos? Bueno nuestra pelvis, suele ser más ancha y esa apertura del ángulo de inserción obliga a una mayor tensión en la entesis del músculo.
En todas las runners? No, por supuesto que no. Tienen más posibilidades cuanto más ancha sea la pelvis y mientras más disfuncionalidad muscular exista en los rotadores internos de la cadera, vasto externo, glúteos e isquiosurales.
Como se diagnostica? Muy sencillo acude a tu médico deportivo o traumatologo, con una valoración física obtenemos el diagnóstico clínico y solicitaremos una ecográfica, es así de rápido, fácil y eficaz.
Tratamiento? Tenemos varias alternativas: antiflamatorios y fisioterapia o infiltración de la zona con control ecografico y fisioterapia
Cómo prevenirlo?
1.- El entrenamiento de distancia tiene que ser muy gradual en aquellas que se inician. No es operativo despertar de una vida sedentaria y en dos semanas estar corriendo 8 km. Poco a poco. Los entrenamientos guiados por entrenadores personales son la mejor opción.
2.- Los entrenamientos tienen que contener compromiso muscular. La fascia lata descarga en gluteos, cuadriceps, rotadores, isquios…Una corredora que no pasa nunca por el gimnasio, está condenada a venir a vernos a la consulta…
3.- Los trabajos de descarga que realiza el fisioterapeuta son esenciales. Llámale y que te asista al menos una vez por mes.
4.- Si el problema recidiva hay que hacer uña análisis de la marcha (biomecánica) la posibilidad de una dismetría y otras causas concomitantes deben ser tenidas en cuenta.
CORRE, DISFRUTA DEL DEPORTE!
Deja una respuesta