Se puede decir que es uno de los deportes más completo, sanos y recomendable (tiene sus excepciones como todo). Al nadar, debemos mover gran parte de los músculos del cuerpo, por lo que logramos tonificarlos (sobre todo los pectorales y dorsales) y mejorar la hidratación de la piel.
Los beneficios más comunes (si se practica a un ritmo constate y durante algo más de veinte minutos ininterrumpidamente) son:
💫la estimulación del metabolismo,
💫la quema de grasa
💫la mejora del estado de forma general, ya que es un ejercicio aeróbico excelente y desarrolla una gran resistencia cardiopulmonar.
Esta recomendado para personas con problemas de espalda, dolores de columna o cervicales, ya que se realiza sin tener que levantar pesos y sin que existan movimientos bruscos, mejorando la postura corporal y aliviando tensiones. Además, la postura en el agua facilita la circulación sanguínea por lo que se recomienda abiertamente a personas con problemas de tensión alta ya que ayuda al retorno de sangre desde las extremidades al corazón.
Es un deporte sin impactos articulares, ni rebotes, (incluso ayuda a la recuperación de ellas así como de operaciones de rodillas y tobillos).
También libera endorfinas, reduce el estrés, te relaja, mejora tu vida sexual (reactiva el circuito de la dopamina, que estimula el deseo sexual), es anti-envejecimiento (si lo realizas con frecuencia, mejora tu capacidad física, ya que fortalece tus músculos y un engrosamiento de tus huesos).
Tiene 4 disciplinas diferentes para practicar:
Croll: Pros: Movimientos naturales y es el estilo más rápido. Contras: La respiración es más complicada y se necesita coordinar el movimiento.
Espalda: Pros: Muy fácil respiración Contras: Muy mala orientación y se requiere cierta fuerza.
Braza: Pros: Fácil respiración y buena orientación en el recorrido. Contras: Técnica de patada más compleja, requiere mucha coordinación y es el estilo más lento.
Mariposa: Pros: Respiración fácil y natural. Contras: Es el más técnico y en el que más fuerza se necesita.
Por otro lado, hay que destacar que algunas personas pueden tener contraindicaciones para nadar. Son casos muy concretos pero debo mencionarlos si quiero que el post sea completo:
•En primer lugar, las infecciones (angina, sinusitis, otitis, etc) son incompatibles con la natación, al igual que algunos problemas respiratorios.
•También, las personas que sufren de lesiones en la piel (como dermatitis, mejor consulten a su médico antes de practicarlo) o alérgicos a la lejía o productos clonados.
•Otras, las que por su enfermedad tienen un riesgo de sufrir un desvanecimiento (por ejemplo los epilépticos o algunos diabéticos, siempre consultar con un médico especialista en deporte para asegurarse primero puede practicar la natación sin riesgo).
•En caso de lumbalgia, la natación está recomendada pero algunos movimientos están contraindicados. En general se recomienda nadar de espaldas y no practicar el estilo libre (crol).
Saludos Familia VidaFityActiva!
Imagenes: Pinterest
Deja una respuesta