Levantar pesas, ¿Bueno ó malo para el corazón?
Si haces ejercicio, levantas pesas o quieres iniciar una rutina de ejercicios, esta información es importante para ti.
Un estilo de vida sedentario es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
La actividad física regular reduce el riesgo de la mortalidad por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares en individuos sanos en un 20-30%, en sujetos con factores de riesgo coronario y en pacientes que han padecido un infarto al miocardio. Además la actividad física tiene un efecto positivo en muchos factores de riesgo, incluyendo hipertensión, colesterol malo (LDL-C) y no-HDL-C, peso corporal y diabetes mellitus tipo 2. Esto se aplica tanto a hombres como a mujeres sin importar el grupo etario.
La actividad física aeróbica, la modalidad más estudiada y recomendada, con un efecto dosis-respuesta beneficioso sobre el pronóstico, consiste en movimientos de gran masa muscular de forma rítmica durante un período sostenido. Incluye actividad cotidiana, incluyendo viajes activos (ciclismo o caminata), trabajo doméstico pesado, correr, bailar, patinar, remar o nadar.
El ejercicio de levantamiento de pesas es considerado un ejercicio anaeróbico o de fortalecimiento, estimula la formación ósea y reduce la pérdida ósea, conserva y mejora la masa muscular, la fuerza y la capacidad funcional, con alguna evidencia de beneficio en el control de los lípidos, la presión arterial y la sensibilidad a la insulina, especialmente en combinación con el ejercicio aeróbico. Debe incluir movimientos compuestos a través de toda la gama de movimiento de las articulaciones, como trabajar con bandas de resistencia, calistenia usando peso corporal para resistencia y carga pesada. Para cada sesión de ejercicio, la prescripción sugerida es de dos a tres series de 8-12 repeticiones a la intensidad de 60-80% del máximo de una repetición del individuo (1 RM, la carga máxima que puede levantarse una vez) a una frecuencia de al menos 2 días a la semana. Para los adultos mayores o individuos sin entrenamiento previo, se sugiere comenzar con un sistema de 10-15 repeticiones en el 60-70% de 1 RM.
Los médicos debemos advertir los efectos desfavorables del sedentarismo y ayudar a añadir la actividad física en la vida diaria. Los sujetos deben ser asesorados sobre los tipos apropiados de actividades y formas de progresar y deben ayudarse a establecer metas personales para lograr y mantener los beneficios. Con este fin, se debe alentar a los individuos a encontrar alguna actividad que disfruten y/o que puedan incluir en sus rutinas diarias, ya que es más probable que estas actividades sean sostenibles.
Hasta la fecha el ejercicio aeróbico ha demostrado mayores beneficios sobre el sistema cardiovascular. Por lo que es recomendable incluirlo es su rutina de ejercicios anaeróbicos.
Si te gustan estos temas, te dejo el link de otro post muy interesante, AQUI
Licenciado en Medicina: Isaías Curiel
Instagram: @dr.curiel
Referencia: 2016 European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw106.
BLOG: https://l.instagram.com/?u=http%3A%2F%2Fdrcuriel.blogspot.com%2F&e=ATNyqj8FwJ7Rn9KIPj0wr5XjpNtWpsJ6yRTEVpXnPp_WmITEbhOdVLwrUi4Rfz57XQSaDint
Lo que menos me gusta del ejercicio es levantamiento de pesas, pero me ha encantado este post tan informativo porque muchas veces hacemos cosas y desconocemos totalmente si es beneficioso o no, o en qué tanto presenta una desventaja para nosotros. Un beso!
Mucha gente,en especial chicas le tienen miedo al levantar pesas, pero es muy bueno para mejorar tu condición física así que sin miedo. Pero con precaución y acompañado de profesionales, en especial al comenzar. Si a levantar pesas!
Lo importante es hacerlo bajo supervisión porque te puedes hacer daño muy fácilmente. Pero creo que es importante para tener fuerza y una buena musculatura, aunque sin pasarse 😉 (eso va a gusto de cada uno)
un beso
que buena información la necesitaba saber más ahora que me encuentro haciendo ejercico y realizo de ambas como aérobicos como levantamiento de pesas y me siento muy bien.
Antes de quedarme embarazada me encantaba hacer pesas en el gym! Todo lo que tiene que ver con musculación me encantaba. A ver si puedo retomarlo en algún momento!
Hola guapa
Un artículo muy interesante, me apunto lo que dices e intentare añadirla a mi rutina de ejercicios, todo lo que fomente el buen funcionamiento del corazón me intresa
Un besazo
Hola Isa, tengo que confesar no ser tan de las pesas, prefiero ejercicios que trabajan con el peso del cuerpo como el Pilates, es otra forma de usar el peso para lograr buen estrés en el músculo. Me gustó tu post! Un abrazo!!!
Yo no soy de mucho ejercicio jajaja pero las pesas me gustan porque ayudan a definir nuestro cuerpo