Cuando empezamos a realizar alguna actividad deportiva, no solemos caer en la cuenta de que realizar estiramientos va de la mano, nos entran las dudas… ¿Cuándo tenemos que estirar, antes o después? Pues bueno, os vamos a dar unas pautas para que no os quedéis tiesos realizando un ejercicio.
A la pregunta que hemos formulado antes, nuestra recomendación seria que se debe estirar después de realizar el ejercicio, nunca antes, ya que nuestros tendones están rígidos y estáticos, y podríamos lesionarnos, se tiene que realizar un calentamiento de 10 minutos de la zona que se va a trabajar a intensidad baja para que los músculos cojan temperatura y podamos darle una preparación al organismo, además el ritmo cardiaco también aumenta consiguiendo un mayor aporte de oxigeno.
Después de realizar la actividad física, cuando pasen unos 10-15 minutos, tenemos que acostumbrarnos a realizar una rutina de estiramientos, ya que nos previene de lesiones y elimina tensiones del cuerpo. Se deben realizar de forma progresiva, sin que tengamos síntomas de dolor, ya que un estiramiento fuerte nos puede ocasionar una lesión en los músculos o en los tendones. Se estirara sobre el musculo unos 15-20 segundos.
Los beneficios más notables del estiramiento muscular se pueden identificar con un aumento de la flexibilidad y una disminución de la cantidad de ácido láctico, es decir, que es causante del dolor muscular agudo después de un ejercicio y indirectamente responsable de las agujetas.
Además de evitar las lesiones más comunes, como roturas o desgarros musculares, los ejercicios de estiramientos también sirven para mejorar la coordinación de los músculos agonistas y antagonistas, explicado en otras palabras, músculos que contrae y que relaja, como por ejemplo el bíceps (agonista) y el tríceps (antagonista).
Estirar previene el endurecimiento muscular después del ejercicio, esa sensación de agarrotamiento cuando pasan unas horas y nos enfriamos, además nos ayuda a reducir la tensión muscular disminuyéndola, y facilitando nuestros movimientos, haciéndonos sentir más agiles.
Existen sistemas de entrenamiento físico basados en ejercicios de estiramientos, como puede ser el yoga o el pilates, que podemos combinarlos con ejercicios de fuerza o hipertrofía.
He estado buscando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta información, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
muchas graciassss 🙂