Y como armar una lonchera saludable y balanceada
El desayuno es la primera comida que tus hijos deben realizar en el día con el fin de obtener gran parte de la energía que necesitan para crecer y rendir en cualquier actividad diaria. Cuando los niños no consumen un buen desayuno, no se concentran en clase, tienen sueno, y por lo tanto se puede ver afectado su rendimiento escolar.
El desayuno deberá cubrir entre un 25 a un 30% de sus requerimientos nutricionales diarios, es importante que esta comida sea saludable y balanceada. Recuerda al preparar los alimentos y su lonchera seguir las normas correctas de higiene y manipulación de alimentos de manera de evitar las ETA (Enfermedades Transmitidas por los Alimentos).
El TROMPO DE LOS ALIMENTOS, es la pirámide alimentaria vigente en Venezuela, que clasifica los grupos básicos de alimentos para poder obtener una alimentación saludable acorde a las recomendaciones nutricionales para la población venezolana, fue creado en el año 1999, por el Instituto Nacional de Nutrición.
De manera práctica y siguiendo las pautas del trompo de los alimentos podremos armar una lonchera saludable y balanceada incluyendo un alimento de cada grupo de los señalados a continuación, expresados por colores:
Grupo Amarillo:
Comprende: los Granos, Cereales, Tubérculos o Plátanos. Estos alimentos son los principales portadores de energía. Además nos aportan vitaminas del complejo B, Hierro, Calcio y Fibra.
Que alimentos de este grupo podemos incluir en el desayuno:
Avena y sus derivados (avena en hojuelas, panquecas con harina de avena, galletas de avena, ponques)
Arroz (torticas de arroz, galletas de arroz)
Maíz (arepas, bollitos, hallaquitas, cachapas, cereal)
Granos (cocidos, o en arepitas de granos)
Plátano (mandiocas, arepas de plátano, buñuelos)
Trigo (pan, tostadas, croissants, cereal, ponqués, galletas)
Tubérculos; papa, batata, yuca, ñame, ocumo, apio (puedes hacer tortillas, croquetas, buñuelos).
Grupo Verde:
Comprende: Las Frutas y Hortalizas. Nos aportan vitaminas principalmente A y C y algunos minerales, para el buen desarrollo del organismo y Fibra para favorecer las funciones intestinales.
Como ofrecer alimentos de este grupo en el desayuno: puedes ofrecer de postre una fruta preferiblemente entera para mayor aporte de fibra, o puedes incorporar vegetales a las preparaciones por ej. cebolla y tomate en un perico, agregarle remolacha a la masa de las arepas o para obtener unas lindas y nutritivas arepitas o bollitos rosados, o espinacas para hacer arepitas verdes, o zanahoria para bollitos naranja. Agregarle vegetales a las tortillas, buñuelos, croquetas, panquecas de colores, etc.
Grupo Azul:
Comprende: los Lácteos como la Leche, Yogurt, Quesos, Huevos, Carnes rojas y blancas. Los alimentos de este grupo nos aportan proteínas de excelente calidad, además de minerales como hierro y calcio, y vitaminas como la A, D, B1, B2 y B12.
Agua: sin agua es imposible la vida, inclúyela siempre en sus comidas.
Recomendaciones:
- EVITAR azúcar a las comidas de tus hijos, no los acostumbres a un paladar dulce, permite que disfruten el sabor natural de los alimentos.
- En caso de postres eventuales o cuando sea necesario endulzar hazlo preferiblemente con dátiles o banana, papelón o miel (después del ano para prevenir botulismo).
- Prepare la comida con poca grasa, sal y condimentos.
- Evite utilizar cubitos y picantes en la preparación de las comidas.
- Durante el primer año no se recomienda endulzar ni salar los alimentos.
- Limite las frituras a un máximo de 1 vez por semana. Es preferible preparaciones horneadas, a la parrilla, grill, plancha, asados, hervidos o al vapor.
- Evite que los niños consuman café, té, refrescos y golosinas en general.
- Incorpora meriendas.
Lcda. Melissa Magalde M.
Nutricionista – Dietista UCV
@Nutrimeli
Nutrimeli@live.com
Deja una respuesta