La constipación o estreñimiento es bastante común en el 3er trimestre del embarazo y con ello aparecen las dolorosas e incómodas hemorroides.
*El estreñimiento en el embarazo puede deberse a:
-Alimentación pobre en fibra, rica en azúcares, harinas refinadas, poca ingesta de frutas y vegetales.
-Hidratación deficiente, muchas embarazadas no toman la suficiente cantidad de agua.
-Sedentarismo. (Salvo aquellos casos de embarazadas q tengan reposo medico).
-cambios hormonales que ralentizan el proceso digestivo y el tránsito intestinal.
-A medida que el embarazo avanza, el utero va comprimiendo los intestinos y presionando cada vez más el recto, la parte final del intestino grueso. Esto hace que el tránsito intestinal sea cada vez más lento.
-los suplementos de hierro que toman la mayoría de las embarazadas muchas veces traen como consecuencia estreñimiento.
Por todas estas razones, para asegurar un adecuado transito intestinal, prevenir estreñimiento y hemorroides, es muy importante que las embarazadas lleven una alimentación alta en fibra.
Las recomendaciones de fibra durante el embarazo son de 28 gramos diarios con predominio de fibras insolubles.
*Como podemos incorporar de forma natural más fibra a la alimentación?
-Consumiendo mínimo 5 raciones de frutas y vegetales/verduras al día de diversos colores para asegurar también un adecuado aporte de vitaminas y minerales.
-Preferir frutas enteras, muy bien lavadas, antes que licuadas, ya que pierden fibra. Si tomas jugos naturales no los cueles.
-Elegir con más frecuencia vegetales crudos que cocidos, o someterlos a periodos cortos de coccion preferiblemente al vapor. Siempre muy bien lavados y en casa.
-elegir cereales de grano entero integrales o ricos en fibra por ej: avena, quinoa, amaranto, arroz yamani integral, arroz salvaje.
-consumir al menos 3 veces por semana legumbres/granos como: garbanzos o hummus, lentejas, caraotas/porotos, arvejas, o frijoles, ya que son ricos en fibra.
-pueden incorporar semillas (chia, lino), afrecho, salvados etc siempre con suficiente AGUA antes, durante y después de esa comida y entre comidas.
-es ideal la práctica de actividad física de bajo impacto.
Hasta el próximo Post!
Deja una respuesta