Ni el desayuno es la comida más importante del día ni necesariamente funciona para todos.
Que el desayuno es la comida más importante del día es una frase que hemos escuchado desde que tenemos uso de razón.
Es bueno para ti, para tu metabolismo, hace que no comas a deshoras y te mantiene en forma… Lo sabemos de memoria.
Pero los últimos estudios científicos nos conducen a que eso es un mito… Si como leís un mito y por mucho que lo repitamos no se convertirá en verdad!
Entonces, ¿por qué debería importarnos el desayuno?
En los bebés, niños y adolescentes SI es importante un correcto y saludable desayuno, ya que están en etapa de crecimiento y necesitan la energía y los nutrientes para empezar el día.
Por otra parte, los antiguos estudios asocian que saltarse el desayuno es algo más común entre gente con sobrepeso u obesidad, pero se ha demostrado que no es la causante ( es una asociación, más no hay evidencia de causalidad).
Esta asociación puede significar algo sobre el desayuno, o quizá sobre el tipo de gente que lo consume: más activa, con mejores hábitos alimenticios y una vida más sana.
Más allá de defender que el desayuno es parte de un estilo de vida saludable, un informe del Observatorio Nacional de Obesidad de Reino Unido concluyó que «no es claro si hay una relación causal con el Índice de Masa Corporal (IMC, o peso) o si el desayuno es simplemente uno de los muchos factores que contribuyen a un peso saludable».
De los pocos estudios clínicos que existen que alteraron los hábitos alimenticios (personas en ayunas y otras desayunando) muestran que no hay impacto en las medidas anatómicas.
El American Journal of Clinical Nutrition, le pidió a 300 personas con sobrepeso u obesas saltarse el desayuno por cuatro meses y la conclusión fue que «No hubo ninguna diferencia en la cantidad de kilos perdidos».
El desayuno «per sé» no es bueno, va a depender de qué se consume.
Lo que si se puede afirmar «Es que es la comida más fácil de consumir para mantener una alimentación saludable, y nos ayuda a controlar estar picando el resto del día».
¿Qué es un «desayuno saludable»?
El desayuno ideal sería uno rico en fibras, cereales y grasas. Por ejemplo, comer avena con fruta y frutos secos, es rico y económico.
Recuerda, algunos de los cereales altos en fibra pueden contienen sal o azúcar para volverlos más sabrosos.
Por lo que es necesario que reviséis las etiquetas ya que algunos tienen menos azúcar adherida y que la fruta fresca o seca los puede hacer más agradables al paladar.
«Yo insto a las personas a comer un pedazo de fruta con el desayuno. Es mucho mejor la fruta que el jugo, ya que contiene fibra».
En conclusión, pensar que el desayuno es la comida más importante, dejaría en mal lugar al resto de nuestra ingesta alimentaría. Pensar que desayuno sea un elemento protector frente a la obesidad es cuando menos una presunción, tal y como se ha puesto de relieve en diversos estudios y revisiones sobre el tema.
Si existe un conjunto de alimentos saludables en su naturaleza, lo van a seguir siendo independientemente de la hora a la que los tomes. Por tanto, no dejes que la dictadura de la publicidad te marque qué es ideal para tu dieta.
Y entonces, ¿qué hacemos?
Muy fácil, si estás acostumbrado a tomar desayuno, creo que debieras transformarlo en tu comida más saludable del día!
Fuente imagenes: Pinterest
leyendo lo del desayuno que es un buen aporte las fibras no tengo dudas pero la verdad no encuentro que comer en el desayuno que no contenga fibras tengo problemas de tiroides y tomo levotiroxina y me prohibieron consumir fibras en el desayuno gracias por leerme y por tanta ayuda que brindan a través de esta pagina