El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad grave que se produce por la ingesta de una bacteria que encontramos y se transmite por alimentos contaminados o mal manipulados, en utensilios mal lavados, o en las manos de personas que no hayan tenido una adecuada higiene. La bacteria que produce la toxina es la Escherichia Coli Enterohemorrágica.
Afecta principalmente el funcionamiento de los riñones, pero también puede atacar otros órganos y/o funciones del organismo. Los cuadros más graves tienen como consecuencia insuficiencia renal y anemia severa.
Como se produce la enfermedad? La bacteria llega a los alimentos por contaminación con material fecal durante el proceso de faena de los animales o por su posterior procesamiento y manipulación. Por contaminación también podemos encontrarla en el agua, en lácteos sin pasteurizar o parcialmente consumidos y en las verduras/vegetales. Las piscinas/piletas que no son tratadas diariamente son un reservorio de esta bacteria.
La principal población de riesgo son los menores de 5 años, aunque también puede manifestarse en niños más grandes y raramente en adolescentes y adultos.
La buena noticia es que SE PUEDE PREVENIR aplicando todas las recomendaciones que deben tenerse al manipular de los alimentos para evitar la contaminación con la bacteria.
Recomendaciones:
• Lavese las manos antes de manipular los alimentos.
• Cocine MUY BIEN la carne, especialmente la picada/molida.
• Conviene comer las carnes muy bien cocidas y no jugosas (no debe verse roja por dentro).
• Luego de manipular alimentos, en especial las carnes, lave bien los utensilios y las superficies de corte con agua y cloro/lavandina.
• Descarte los yogures o postres lacteos parcialmente consumidos.
• Lave cuidadosamente frutas y verduras.
• No consuma ni ofrezca a sus niños jugos de fruta naturales en la calle.
• Hierva el agua o agregue 2 gotas de cloro/lavandina por cada litro de agua, agite y deje reposar 30 minutos antes de ingerirla.
• Utilice diferentes tablas y cubiertos para cortar las carnes y otros para frutas y vegetales.
• Evite el contacto en la nevera/heladera de la carne cruda con otros alimentos, utilizando estantes o recipientes diferentes.
• Luego de cambiar panales o ir u acompañar a sus hijos al baño lávense las manos.
• Utilicen piscinas/piletas habilitadas y cuide la cloración de las piscinas individuales.
• Si su hijo tiene diarrea evite que concurra a la guardería/colegio/jardín de infantes y a piscinas.
Signos y síntomas a tener en cuenta: La primera manifestación es la diarrea acuosa y frecuentemente con sangre. Otros síntomas son palidez, decaimiento, irritabilidad, y alteración de la conciencia. UNA DIARREA CON SANGRE ES UNA CONSULTA OBLIGADA A SU PEDIATRA
Prevención al comprar alimentos:
• Comience por los productos que no necesitan refrigeración y deje para el final los que se encuentren refrigerados.
• Los alimentos listos para consumo NO deben almacenarse fuera de la nevera/heladera por más de 1 hora antes de ingerirlos, debe recalentarlos en una ollita, refrigerarlos o freezarlos.
• Evite cortar la cadena de frio, transpórtelos de manera refrigerada y protegidos del sol.
• Para descongelar alimentos, coloque los alimentos congelados en la nevera/heladera y una vez descongelados proceda a cocinarlos.
Lcda. Melissa Magalde
Nutricionista – Dietista UCV
Psicología en Obesidad y Trastornos Alimentarios.
info@nutrimeli.com
@Nutrimeli
Deja una respuesta