Quiero compartir con ustedes estos sencillos y útiles consejos que estoy segura agradecerán y les vendrán como anillo al dedo, porque nunca están de más unos buenos tips, no?
Esta vez quiero comentarles, como hacer un buen bizcocho y no morir en el intento. Así que ojo pelao’, cojan dato y manos a la obra.
*Todos los Ingredientes deben estar a temperatura ambiente. Si están en la nevera, sácalos con anticipación.
*Tamizar las harinas. Hay un tamizador que venden en las tiendas de repostería, aunque también puedes hacerlo con un colador de pasta con rejilla fina.
*Usar materia grasa, mi favorita, el aceite de coco.
*Usar levadura, puede ser bicarbonato, gasificante y/o levadura, para que suba el bizcocho. Yo suelo usar polvo royal (el de la cajita roja).
*Siempre agrega a tus recetas dulces, una pizca de sal, esto potenciará el sabor del bizcocho. Escoge siempre las opciones sin refinar, como sal marina, sal rosa del Himalaya, etc.
*Batir las claras a punto de nieve con un batidor manual o eléctrico.
*Batir los huevos (con yema) hasta que estén espumosos.
*Una vez tengas todos los ingredientes secos en el bowl, agrega al final, los ingredientes líquidos, poco a poco y removiendo con paleta suavemente para no bajar el aire de la mezcla.
*Para endulzar uso stevia (la compro en herbolario), pero puedes endulzar también con puré de manzana o de banana. Otra opción es usar las harinas de avena saborizadas, que ya aportan bastante dulzor a la mezcla.
*Si vas a agregar trozos de chocolate o de frutos secos, inclúyelos una vez esté la mezcla en el molde y antes de agregarlos, pásalos por harina (la que uses) para cubrirlos ligeramente y que estos no se vayan al fondo del molde.
*Cuida bien el tamaño del molde, porque si es muy grande, quedará bajo y plano, si es muy pequeño se desbordarà y quedará crudo en el centro.
*Llenar el molde 3/4 de la mezcla, para evitar que se desborde al crecer.
*Engrasar el molde con aceite en spray ó normal y retirar el exceso con una servilleta, cubrir el molde por dentro con papel vegetal ó emplear moldes de silicona (mi opción favorita) para que no se pegue el bizcocho.
*Precalentar el horno. Enciéndelo mientras vas preparándo todo.
*Colocar el molde en el horno, sobre una rejilla, en el centro del horno.
*La temperatura del horno debe ser entre 180 y 200 grados centígrados.
*El calor debe venir tanto de arriba como de abajo, busca esa función en tu horno.
*No debes abrir el horno durante la cocción para evitar que se baje.
*Como cada horno es un mundo, haz la prueba del palillo siempre, Introduciéndolo en el bizcocho, si sale húmedo con la mezcla es porque aún está crudo. Aunque, si es un bizcocho con fruta o algún vegetal o legumbre, siempre saldrá un poquito cremoso. También puedes usar un cuchillo.
*Cuando esté listo el bizcocho, deja entre abierto el horno para que el calor salga poco a poco, luego sácalo y déjalo reposar durante al menos 10 minutos antes de desmoldar.
Para concluir, me gustaría aclararles que siempre que vean una receta que les guste y les falte algún ingrediente, o no les guste o no les apetezca, pueden sencillamente obviarlo o reemplazarlo por otro. Si por ejemplo, la receta lleva varios tipos de harina y solo tienen una, pues agregan la cantidad total de harina, usando la que tengan en casa. Lo mismo sucede con la leche, que pueden usar la de su preferencia. Si lleva una fruta, siempre pueden intercambiarla y usar la que más les guste. Yo uso Whey proteín en muchas de mis recetas pero si no tienes, SIEMPRE la puedes obviar y completar la mezcla con la misma cantidad de otra harina o semillas o almendras molidas, etc. De la misma forma con el salvado de trigo, a mí me gusta usarlo en mis recetas porque le doy un aporte extra de fibra, pero si no lo tienes, sustituyelo por más harina por ejemplo. Si ves una receta que sea de muffins y quieres hacerla pero tu molde es grande, hazla igualmente, sencillamente no tendrás muffins pero si, un bizcocho. Y así con todo! Les aclaro esto, porque son las preguntas que suelen hacerme más en instagram y Facebook.
Yo les animo a que no se estresen a la hora de cocinar y que usen la imaginación, prueben, intenten, improvisen y seguro así, lograrán unos bizcochos deliciosos. Esa en realidad es mi técnica y la verdad, es que me ha ido muy bien con mi ensayo y error. Te animas?
Saludos y hasta el próximo Post!
Si te queda alguna duda, házmela saber! Besitossssss!
Deja una respuesta