El Hiit (High Intensity Interval Trainning) o Entrenamiento en Intervalos de Alta Intensidad, es un entrenamiento que alterna intervalos de gran intensidad y esfuerzo con períodos de intensidad baja a media.
Para muchos la idea de hacer ejercicios en un gimnasio no es la mejor opción, muchas personas suelen aburrirse y abandonar la práctica deportiva por no sentirse a gusto o satisfecho con el trabajo realizado. Sin embargo, en la actualidad se cuentan con nuevas corrientes y disciplinas deportivas, que bajo los mismos principios (aunque con filosofías distintas), se avocan a trabajar y mejorar los principales componentes de la condición física. Este tipo de rutinas por lo general tienen una duración entre 15 – 30 minutos y es uno de los métodos más efectivos para quemar grasa a nivel corporal!
Al integrar trabajos de acondicionamiento aeróbico y aneróbico durante la misma sesión de entrenamiento, se favorece una mejor adaptación cardiorrespiratoria, resistencia y tiempos de carrera.
Diversos estudios han demostrado que entrenar bajo la modalidad Intervalica tiene excelentes beneficios como estrategia en la preparación deportiva beneficiando:
– El mejoramiento de la aptitud aeróbica (Mayor Resistencia).
– Mantenimiento e hipertrofía de la masa muscular (Siempre y cuando se acompaña de ejercicios para tal fin.
– No requiere de equipos sofisticados.
– Es un entrenamiento divertido.
– Se puede realizar en cualquier lugar, casa, gimnasio o parque.
– Ideal si dispones de poco tiempo para tus entrenamientos.
– Promueve un mejor control de la glicemia y la sensibilidad a la insulina.
– Aumenta la capacidad de oxidación o quema de grasa, en etapas Post-Entrenamiento (Efecto que puede durar 48 – 72 Horas según la intensidad de trabajo).
– Aumenta el Metabolismo Basal.
Consideraciones a la hora de hacer Hiits:
– Nunca realices este tipo de ejercicios en estados de ayuno, ajusta tus comidas o meriendas pre y post entrenamiento según tus necesidades nutricionales.
– Varía tus tiempos e intensidad de acuerdo a tu propio ritmo, no te apresures.
– Combínalo con rutinas con ejercicios de fuerza y/o resistencia muscular no le dejes todo al ejercicio cardiovascular.
– Se constante! Tú Puedes!
Imagenes:Pinterest
Deja una respuesta